Cuando una persona está acumulando deudas que necesitan resolverse cuanto antes, el embargo es un procedimiento judicial con suficiente fuerza para ser relativamente eficaz y rápido. Ahora bien, ¿qué es un embargo exactamente y en qué consiste este proceso? Desde Bravo te explicamos al detalle este término, así como los diferentes tipos que existen para que entiendas bien el procedimiento.
¿Por qué se aplica un embargo?
El embargo se trata de una medida cautelar que consiste en retener bienes, derechos o activos de una persona para que cumpla con sus obligaciones financieras. Por tanto, es una medida de acción judicial que usualmente se usa cuando hay deudas pendientes de pagar.
Entre las causas más comunes están:
- Incumplimiento de préstamos o créditos.
- Deudas tributarias o sanciones económicas.
- Procesos judiciales en los que se exige una garantía patrimonial.
Fundamento legal
Este procedimiento está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil en España, que establece los pasos a seguir para ejercer esta medida. Ten en cuenta que el embargo afecta a bienes muebles e inmuebles, salarios, cuentas bancarias, pensiones y vehículos, entre otros.
Sujetos que pueden dictarlo
En general, quienes pueden ordenar un embargo son los jueces o tribunales en procesos civiles y mercantiles, y las administraciones públicas —como Hacienda o la Seguridad Social— cuando la deuda tiene carácter tributario o administrativo.
Según el tipo de procedimiento, también pueden actuar otros organismos competentes, como ocurre en los concursos de acreedores, donde la decisión corresponde al Juzgado de lo Mercantil.
¿Qué tipos de embargo hay?
Hay varios tipos de embargo que se pueden llevar a cabo con el objetivo de garantizar el cumplimiento de una obligación económica. Veamos los más importantes a continuación:
Embargos judiciales
Son aquellos que se establecen por orden de un juez en el marco de un procedimiento judicial. Se utilizan cuando una parte ha sido condenada a pagar una deuda y no cumple voluntariamente con ello.
Embargos administrativos
En este caso, los dictan las autoridades administrativas, como la Agencia Tributaria, para garantizar el pago de deudas fiscales u otras obligaciones. El embargo administrativo pueden imponerse sin autorización previa.
Embargos preventivos
Se trata de una medida cautelar para evitar que un deudor no pague una deuda. Es una estrategia que es un embargo preventivo y está disponible previo a existir una sentencia firme que ordene el pago.
Embargos ejecutivos
Este tipo de embargo sirve exclusivamente para ordenar a pagar cualquier deuda contraída. En estos casos, se garantiza el pago de la deuda a través de lo que es un embargo judicial, ya que con este embargo se ejecuta la sentencia.
Todos ellos, incluyendo los de Hacienda, son medidas muy recurridas y están pensadas para garantizar que el deudor cumple con sus obligaciones.

Procedimiento paso a paso
El proceso varía según el tipo de autoridad que lo dicte, pero generalmente sigue estas etapas:
Actuación inicial
El embargo se inicia mediante una notificación escrita por parte de un organismo público, generalmente la Agencia Tributaria o la Seguridad Social. Estos organismos informan al deudor de que tiene un pago pendiente y que piensan embargar sus bienes o ingresos para saldarla. Esto se hace a través de un documento que se llama diligencia de embargo.
Resolución y notificación
Tras la notificación, el deudor tiene un plazo determinado para pagar la deuda o para presentar las alegaciones que considere oportunas, si piensa que ha habido un error. Si no paga la deuda ni presenta alegaciones, se aprueba la ejecución de embargo de sus bienes o ingresos.
Ejecución del embargo
Ahora bien, ¿cuánto tarda en ejecutarse un embargo? El tiempo que tarda depende de la complejidad del caso, la carga de trabajo del juzgado y la diligencia de las partes involucradas. Pero, en general, la ejecución puede tardar entre varios meses y un año en llevarse a cabo.
Cuando se lleva a cabo el embargo, los bienes o ingresos se destinan directamente al pago de la deuda. También puede darse el caso de que lo que es un embargo no consiga cubrir el total de la deuda. En este caso, el deudor sigue teniendo la obligación de saldar la deuda restante.
Levantamiento del embargo
El levantamiento del embargo es la fase final del procedimiento en la que se liberan los bienes o activos retenidos una vez que desaparece la causa que motivó la medida. En otras palabras, se deja sin efecto la orden de inmovilización, permitiendo que el titular recupere la plena disposición de su patrimonio.
Bienes Embargables e Inembargables
Aunque el embargo es una medida con mucha fuerza ejecutiva, no todos los bienes o activos se pueden embargar, ya que muchos de ellos están protegidos por la ley. Estos bienes inembargables son:
– La casa habitual, la comida y la ropa son considerados bienes necesarios para la subsistencia del deudor y su familia, por lo que no se pueden embargar.
– Las prestaciones por desempleo o por invalidez se consideran esenciales para la subsistencia del deudor y no se pueden embargar.
– Los bienes esenciales para el ejercicio de la profesión o actividad del deudor, como las herramientas o equipos de trabajo, son inembargables.
Esto no quiere decir que otras pertenencias no se puedan embargar. En general, todos los bienes y propiedades del deudor que no están protegidos por la ley son embargables. Mira cuáles son:
– Las cuentas bancarias pueden embargarse para saldar una deuda.
– Las propiedades, como un local o una casa que no es habitual, son embargables. En este punto nos podemos encontrar con el embargo de vivienda por deuda no hipotecaria.
– Los vehículos, ya sea un coche, una motocicleta o un barco, se pueden embargar.
– Los muebles y enseres domésticos con valor también son objetos de embargo.
– Las joyas y otros objetos de valor que salden una deuda se pueden embargar.
– Los sueldos y salarios también pueden embargarse hasta conseguir saldar la deuda.
Dentro de lo que es un embargo hay que tener en cuenta que la legislación española regula todos los bienes y activos embargables e inembargables. Consulta a un abogado para que te dé asesoramiento a la hora de pagar deudas con el banco, empresas y otras entidades.
Cuál es el orden de embargo
Una vez tengas claro qué se puede embargar y qué no, tienes que saber que también se debe respetar el principio de proporcionalidad, lo que significa que la autoridad actuante debe afectar solo aquellos bienes que resulten suficientes para cubrir la deuda pendiente.
Por regla general, se sigue el siguiente orden de prioridad:
- Derechos o créditos con cobro a largo plazo
- Dinero en metálico o depositado en cuentas bancarias.
- Créditos, valores o derechos que puedan hacerse efectivos de inmediato.
- Sueldos, salarios o pensiones.
- Propiedades inmobiliarias.
- Rentas, intereses o beneficios derivados de los bienes.
- Establecimientos comerciales o industriales.
- Objetos de valor especial, como metales preciosos, joyas o antigüedades.
- Bienes muebles y semovientes.
Cómo actuar ante una situación de este tipo
Si recibes una notificación, lo más recomendable es consultar con un abogado especializado y verificar su legalidad. Lo más recomendable es actuar rápidamente y tener en cuenta cuánto tarda en ejecutarse un embargo para conseguir saldar la deuda antes. Así no te arriesgarás a que te confisquen tus bienes a la fuerza, que es un embargo al que no deberías enfrentarte si no tienes ninguna necesidad.
Si puedes, intenta llegar a un acuerdo con el acreedor para que las dos partes salgáis beneficiadas. Puedes crear un calendario de pagos para ir saldando la deuda poco a poco, pudiendo hacer incluso un contrato de financiación que ayude a evitar el posible embargo.
Ante cualquier notificación de embargo o situación de impago, es crucial que actúes con rapidez y diligencia para buscar soluciones y evitar consecuencias más severas. Al mismo tiempo, es importante que conozcas tus derechos para que defiendas tus intereses legales.
Preguntas frecuentes sobre embargos
A continuación, desde Bravo te respondemos las dudas más habituales que surgen en relación a este tema. ¡No pierdas detalle!
¿Cuánto tarda en ejecutarse un embargo?
Lo que es un embargo judicial puede tardar entre varios meses y un año en ejecutarse, aunque todo esto depende de factores específicos, como la carga de trabajo del juzgado pertinente.
¿Qué tipos de embargos de Hacienda existen?
Hacienda puede hacer una ejecución de embargo de bienes muebles o inmuebles si no has pagado tus impuestos con el Estado. También puede embargar cuentas bancarias, salarios u otro tipo de ingreso que tengas, con el objetivo de saldar la deuda que tengas pendiente.
¿Se pueden retener salarios o pensiones?
Sí, aunque la ley protege una parte mínima inembargable para asegurar la subsistencia del afectado.
¿Cuánto tiempo puede durar esta medida?
Depende del proceso judicial o administrativo. Se mantiene activa hasta que se salde la deuda o exista una resolución que ordene su levantamiento.
¿Cómo se puede levantar un embargo?
Presentando pruebas de pago, negociando la deuda o demostrando que los bienes embargados no son propiedad del deudor.

En el difícil panorama de los embargos y la gestión de deudas, contar con el apoyo de expertos es esencial para navegar con seguridad por estas aguas turbulentas. En Bravo ofrecemos soluciones especializados para aquellos que enfrentan el riesgo de embargo o ya están inmersos en este proceso. Nuestro equipo proporciona asesoramiento personalizado, estrategias de negociación de deudas y planes de pago viables, asegurando que puedas cumplir con tus obligaciones de manera efectiva y sostenible. Con Bravo encontrarás el soporte necesario para gestionar tus finanzas de forma proactiva, evitar consecuencias legales adversas y, en última instancia, salvaguardar tu patrimonio.
Clave para entender los embargos y protegerse
Ahora que ya sabes lo que es un embargo como medida legal, es crucial que ejerzas tus derechos tanto si eres el acreedor como el deudor. Antes de embargar, esfuérzate por hacer un acuerdo en común que beneficie a las dos partes a la hora de cobrar una deuda.
Si tú eres el deudor, también es importante que cumplas con tus obligaciones legales y financieras antes de caer en un embargo. Pero si ya has recibido una notificación de embargo, lo mejor es que actúes de inmediato y que busques asesoramiento legal cuanto antes.
Recuerda que puedes impugnar el embargo presentando pruebas que demuestren que la deuda no es válida o que los bienes embargados son necesarios para tu sustento. Si este no es el caso, busca una forma de devolver la deuda sin llegar a peores consecuencias legales.



