¿Procede el embargo de nómina con hijos a cargo?

Mujer mirando el computador preocupada mientras una niña pequeña le seca el sudor de la frente

El embargo de nómina con hijos a cargo es una situación especialmente delicada para muchas familias. Si bien el objetivo del embargo es garantizar que los acreedores recuperen sus créditos, el sistema legal también busca proteger los ingresos mínimos necesarios para vivir, sobre todo cuando hay personas dependientes económicamente del deudor, como los hijos. 

La existencia de cargas familiares no impide legalmente un embargo, pero puede modificar su alcance. Conocer cómo funciona este procedimiento y qué dice la ley es fundamental para evitar abusos y saber qué derechos puedes ejercer. 

¿Qué es el embargo de nómina?

El embargo de nómina es un procedimiento legal que permite retener parte del sueldo de una persona que tiene deudas impagadas. Esta medida suele aplicarse cuando un acreedor ha reclamado el pago judicialmente y se ha emitido una resolución favorable. 

Lo habitual es que sea el juzgado o una administración pública quien ordene el embargo. La empresa del trabajador recibe la notificación y tiene la obligación de retener una parte del salario mensual, transfiriendo ese importe al juzgado o acreedor. 

Este tipo de embargos tiene límites legales. Su finalidad no es dejar a la persona sin recursos, sino conseguir el cobro de la deuda respetando un mínimo vital, especialmente importante en familias con hijos o personas a su cargo. 

Límites legales del embargo de nómina

Aunque el embargo de nómina está permitido por ley, existen límites estrictos que protegen una parte del salario del trabajador, garantizando que pueda cubrir sus necesidades básicas. Estos límites están regulados por el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y se aplican en función del salario mínimo interprofesional (SMI). 

El sistema funciona por tramos: la parte del salario que no supere el SMI es completamente inembargable, y sobre el exceso se aplican porcentajes crecientes, según la cantidad. 

A continuación, se detallan los tramos establecidos: 

  • Hasta el importe del SMI: no se puede embargar nada. 
  • Entre 1 y 2 veces el SMI: se puede embargar el 30% del exceso. 
  • Entre 2 y 3 veces el SMI: se embarga el 50% del exceso correspondiente a ese tramo. 
  • Entre 3 y 4 veces el SMI: se embarga el 60%. 
  • Entre 4 y 5 veces el SMI: se embarga el 75%. 
  • A partir de 5 veces el SMI: se puede embargar hasta el 90% del exceso. 

Este sistema no se aplica sobre el salario bruto, sino sobre la nómina neta mensual, y es el empleador quien debe calcular qué parte se embarga. 

Por ejemplo, si una persona cobra 1.500 €, solo se podrá embargar lo que exceda del SMI (en 2025, aproximadamente 1.184 €). De ese exceso (316 €), solo el 30 % se podrá retener, alrededor de 94,80 €. El resto del salario está protegido. 

Si el salario fuese aún mayor, el resto del exceso seguiría dividiéndose en nuevos tramos, con porcentajes más altos a medida que aumenta el ingreso. 

Este sistema escalonado permite que el embargo se ajuste proporcionalmente a la capacidad económica del trabajador, respetando siempre un mínimo vital. 

Embargo de nómina con hijos a cargo: ¿hay reducción?

Aunque tener hijos no impide que se embargue la nómina, sí permite aplicar reducciones adicionales que pueden aliviar la carga del deudor. 

El artículo 607.4 de la LEC establece que, si el embargado tiene cargas familiares, el letrado de la Administración de Justicia puede autorizar una rebaja del porcentaje embargable de entre un 10 % y un 15 %. 

Esto se traduce en que, por ejemplo, si te aplican un embargo del 30 %, con la rebaja por hijos a cargo, ese porcentaje puede reducirse al 25,5 % o incluso al 25 %. 

En algunos casos, se ha interpretado que el mínimo inembargable puede aumentarse en un 30 % por el primer hijo y un 15 % por cada hijo adicional, aunque esta interpretación depende del juzgado y de la documentación que se aporte. 

Para que esta reducción sea efectiva, es imprescindible: 

  • Solicitarla formalmente ante el juzgado. 
  • Aportar documentación como el libro de familia, certificados de empadronamiento, justificantes de ayudas o sentencias de custodia. 

No es una reducción automática. El juzgado debe valorar si procede en función de la situación concreta del deudor. 

¿Te pueden embargar los 100 € de familia numerosa si tienes una deuda en el juzgado?

La preocupación sobre si te pueden embargar los 100 € de familia numerosa si tienes una deuda en el juzgado es común en hogares que reciben este tipo de ayudas. 

Este importe suele estar vinculado a deducciones fiscales que pueden cobrarse anticipadamente. En general, se trata de una cantidad protegida, ya que está destinada al cuidado y manutención de los hijos. 

Sin embargo, si la deuda es con Hacienda, la propia administración tributaria puede compensarla directamente con devoluciones o ayudas pendientes, lo que puede derivar en una especie de “embargo indirecto”. 

Por eso, aunque legalmente se considera una ayuda inembargable, en la práctica puede verse retenida si la deuda es con el propio Estado. En casos así, es importante presentar alegaciones o solicitar medidas de aplazamiento o compensación. 

¿Te pueden embargar la ayuda por hijo a cargo?

Otra cuestión sensible es saber si te pueden embargar la ayuda por hijo a cargo, especialmente en familias en situación de vulnerabilidad. 

Esta ayuda, aunque actualmente ha sido sustituida por el Ingreso Mínimo Vital, sigue activa en algunos supuestos. Su finalidad es claramente asistencial y, por tanto, debe considerarse inembargable, tal y como establece la LEC en el artículo 607.1. 

Ahora bien, al igual que ocurre con otras prestaciones públicas, si el embargo lo dicta una administración pública, como Hacienda o la Seguridad Social, podría haber situaciones en las que se retenga una parte, siempre dentro de los márgenes legales. 

La clave aquí está en distinguir entre deudas privadas y deudas con la administración, ya que el tratamiento puede variar. En todo caso, si ves que tu ayuda ha sido embargada, tienes derecho a solicitar una revisión y presentar alegaciones. 

¿Te pueden embargar la cuenta de tu hijo?

Si estás atravesando un proceso de embargo, es normal que te preocupe si también puede verse afectada la cuenta bancaria de tu hijo. En principio, las cuentas abiertas exclusivamente a nombre de menores están protegidas por la ley, ya que los hijos no pueden ser responsables de las deudas de sus padres. 

Sin embargo, si esa cuenta es compartida con uno de los progenitores deudores (cuenta indistinta), podría ser objeto de embargo parcial, salvo que se demuestre que los fondos pertenecen íntegramente al menor. 

En caso de duda, será un juez quien decida si el embargo procede, tras analizar el origen de los ingresos, los movimientos bancarios y la titularidad del dinero. 

Para evitar riesgos: 

  • Se recomienda que las cuentas infantiles estén a nombre exclusivo del menor
  • Si el dinero proviene de becas, pensiones o ayudas, conviene guardar justificantes que acrediten su origen en caso de disputa. 

Ejemplos prácticos y cálculos 

Para entender mejor cómo se aplica el embargo de nómina con hijos a cargo, vamos a ver un caso práctico basado en los límites legales actuales. 

Supongamos que Pedro es padre de dos hijos y cobra una nómina neta mensual de 1.500 €. El SMI en 2025 es de 1.184 €, por lo que esta será la base de cálculo. 

Paso a paso del cálculo: 

  • Salario neto mensual: 1.500 € 
  • SMI 2025: 1.184 € 
  • Exceso sobre el SMI: 1.500 € – 1.184 € = 316 € 
  • Tramo aplicable: se aplica un 30% de embargo sobre el exceso → 30% de 316 € = 94,80 € 
  • Reducción por cargas familiares (15%): 94,80 € × 0,85 = 80,58 € embargables 

Resultado final: 

A Pedro le embargarían 80,58 € al mes, y seguiría cobrando 1.419,42 €, respetando el límite legal y beneficiándose de la reducción por tener hijos a cargo. 

Este ejemplo demuestra que, aunque el embargo de nómina puede aplicarse incluso con cargas familiares, la ley protege el mínimo vital y permite reducir la cantidad embargada en función de la situación personal del trabajador.

Qué hacer si crees que te han embargado indebidamente

No es raro que se cometan errores en la ejecución de un embargo. Si detectas que te han descontado más de lo legalmente permitido, debes actuar con rapidez. 

Pasos recomendados: 

  • Revisa tu nómina y el cálculo aplicado. 
  • Consulta el artículo 607 de la LEC para verificar los tramos. 
  • Solicita al juzgado una revisión del embargo mediante escrito de alegación. 
  • Adjunta documentación sobre tus cargas familiares o ingresos reales. 
  • Busca apoyo legal especializado. Ponte en contacto con un profesional que te informe sobre tus derechos y posibles soluciones. 

Consejos para proteger tu salario y tu familia 

Proteger tus ingresos familiares implica no solo reaccionar ante el embargo, sino también anticiparse y tomar decisiones financieras responsables. 

Estas son las principales recomendaciones a tener en cuenta ante una situación de embargo: 

  • Solicita siempre la aplicación de reducción por cargas familiares. 
  • Si tienes varios empleos o ingresos, asegúrate de que no se supere el límite embargable global. 
  • Si estás en situación vulnerable, infórmate sobre prestaciones sociales, como IMV, becas o ayudas autonómicas. 
  • Evita nuevos préstamos si no puedes asumirlos: agravar tu deuda solo aumentará la presión financiera. 
  • Contacta con profesionales que te ayuden a negociar con acreedores o reestructurar tu deuda.

Preguntas frecuentes 

A continuación, respondemos algunas de las dudas más habituales relacionadas con el embargo de nómina con hijos a cargo y otras situaciones frecuentes que pueden generar preocupación. 

¿Se puede embargar una nómina si tienes hijos a cargo?

Sí. Tener hijos no impide el embargo, pero puede reducir el porcentaje aplicable si lo solicitas. 

¿Las ayudas por hijo a cargo o discapacidad se pueden embargar? 

No, salvo casos específicos como deudas con la administración. Son ayudas asistenciales protegidas por ley.

¿Qué ocurre si mi salario está por debajo del SMI?

No puede embargarse ninguna cantidad si cobras menos del salario mínimo interprofesional. 

¿Si tengo dos trabajos me pueden embargar en los dos?

Sí, pero el cálculo debe hacerse sobre la suma total, aplicando los límites del artículo 607 LEC.

Conclusión

El embargo de nómina con hijos a cargo es legalmente posible, pero no ilimitado. La ley protege el mínimo vital y permite reducciones importantes cuando hay menores o personas dependientes.  

Conocer tus derechos, actuar con rapidez y buscar asesoramiento especializado es esencial para minimizar el impacto y proteger a tu familia. No estás solo: hay herramientas legales y opciones de negociación que pueden marcar la diferencia. 

Analizamos tu situación, te damos opciones reales

Consulta personalizada y sin compromiso.

Por favor, ingresa tu nombre
Por favor, ingresa un correo electrónico válido
Por favor, ingresa un teléfono válido de 9 dígitos
Acepta nuestros términos y condiciones
¡Formulario enviado correctamente!
Ha ocurrido un error al enviar el formulario.
Contacta con nosotros
Calle Velázquez, 50, 4, 28001, Madrid, España.
Tel: +34 919 979 636

Todo empieza con un paso.

Más de 450.000 personas ya lo dieron.

Regístrate hoy y empieza a construir tu libertad financiera con BRAVO.