Recibir una herencia con deudas: ¿qué necesitas saber?

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa si recibo una herencia y tengo deudas? O mejor dicho, ¿cómo heredar si estoy embargado? Si es así, sigue leyendo. A continuación, te explicamos las opciones que tienes y algunas estrategias que puedes aplicar en caso de verte en esta situación.

Opciones al recibir una herencia con deuda

En lo que respecta a una herencia, la persona o individuos elegidos para recibirla tienen dos opciones: o bien aceptarla o renunciar a ella. Cualquiera de las dos decisiones tiene implicaciones legales, financieras y personales. Veamos cuáles son:

Aceptar la herencia: ¿qué implica?

Si optas por aceptar una herencia, esto conlleva la incorporación de todos los bienes, activos y responsabilidades del fallecido a tu patrimonio. Esta decisión implica asumir tanto los activos como las deudas que puedan existir.

Es importante destacar que al aceptar la herencia, los acreedores del difunto tienen el derecho legal de reclamar cualquier cantidad pendiente que se les deba. Esto significa que los bienes heredados pueden ser objeto de embargo para saldar las deudas existentes.

Renunciar a la herencia

Por el contrario, si decides rechazar la herencia, te liberas de cualquier responsabilidad asociada a la misma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque renuncies a la herencia, los acreedores del difunto pueden solicitar que se acepte en tu nombre con el objetivo de cobrar las deudas pendientes.

Esto significa que, incluso si decides no aceptar la herencia, podrías verte involucrado en el proceso si los acreedores deciden tomar esa medida. Por lo tanto, es importante que evalúes cuidadosamente tus opciones antes de tomar una decisión definitiva.

Casos especiales en la recepción de herencias

Siendo moroso, ¿puedo cobrar una herencia?

Sí, el hecho de tener deudas pendientes no te impide reclamar una herencia que te corresponda legalmente. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las repercusiones financieras y legales que acarrea aceptar la herencia.

Es posible que los activos heredados se utilicen para saldar las deudas pendientes, y los acreedores podrían ejercer acciones legales para cobrar lo que se les debe.

¿Te pueden embargar una herencia compartida?

Sí, es posible que los acreedores embarguen la parte de la herencia que te corresponde si tienes deudas pendientes. Esto significa que podrían retener o liquidar los activos que te hayan sido asignados como herencia para saldar las deudas que tengas.

Estrategias para manejar deudas y herencias

Evita el embargo de la herencia

– Para evitar que la herencia sea embargada por tus acreedores, considera los siguientes aspectos:

– Paga las deudas: Utiliza los activos de la herencia para saldar tus deudas pendientes lo antes posible.

– Renuncia a la herencia: Si las deudas son significativamente mayores que el valor de la herencia, renunciar a ella puede ser una opción para evitar que los acreedores reclamen los activos.

Negocia con los acreedores: Trata de llegar a acuerdos de pago que te permitan cumplir con tus obligaciones financieras de manera realista y manejable.

Ley de Segunda Oportunidad

Cuando te encuentras en la encrucijada de recibir una herencia mientras enfrentas deudas, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu salvavidas. Esta legislación ajusta tus deudas a tu capacidad económica actual, permitiéndote cumplir con obligaciones financieras de manera realista.

Y es que en lugar de una carga insostenible, puedes establecer un plan de pago fraccionado que se adapte a tus posibilidades. Sin embargo, es importante buscar asesoramiento legal para entender completamente tus opciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si recibo una herencia y tengo deudas con Hacienda?

Si te encuentras en esta situación, es importante tener en cuenta que las deudas con Hacienda tienen prioridad sobre otras obligaciones financieras. Esto significa que el fisco puede reclamar el pago de dichas deudas de manera inmediata. 

Además, en casos extremos, las autoridades tributarias pueden tomar medidas como embargar la herencia y proceder a la venta de los activos heredados para saldar la deuda pendiente.

¿Qué pasa si recibo una herencia y tengo deudas?

Como receptor de una herencia con deudas, tienes dos alternativas principales: aceptar la herencia o renunciar a ella.

¿Qué ocurre si acepto la herencia y el fallecido deja deudas pendientes?

Al aceptar una herencia, adquieres tanto los activos como las deudas del difunto como parte de tu patrimonio. Esto implica que te haces responsable de pagar las deudas pendientes que haya dejado el fallecido.

¿Si acepto la herencia, me puedo proteger de las deudas del fallecido?

Existe una manera de protegerte al aceptar una herencia, y es optar por aceptarla «a beneficio de inventario». Esta modalidad te permite responder únicamente por las deudas hasta el valor de los bienes heredados, salvaguardando así tu propio patrimonio personal.

¿Qué pasa si renuncio a la herencia y luego me arrepiento?

La decisión de renunciar a una herencia es definitiva y no puede revertirse una vez que se ha tomado. En términos legales, se considera un acto irrevocable, por lo que es crucial reflexionar cuidadosamente antes de tomar una decisión de esta índole.

¿Puedo negociar con los acreedores para que no inicien el embargo de la herencia?

Sí, tienes la opción de entablar negociaciones con los acreedores para buscar soluciones alternativas al embargo de la herencia. Estas negociaciones pueden incluir acuerdos de pago fraccionados que te permitan cumplir con tus obligaciones financieras de manera más manejable y evitar la ejecución de embargos sobre los activos heredados.

Contacta con nosotros
Calle Velázquez, 50, 4, 28001, Madrid, España.
Tel: +34 919 979 636