¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal en España que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas y empezar de nuevo financieramente. Esta ley está diseñada para ofrecer una solución viable a aquellos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas, brindando un respiro y la posibilidad de retornar su vida sin el peso de las deudas.

¿Dónde se encuentra regulada la Ley de Segunda Oportunidad?
La ley de la Segunda Oportunidad está regulada en:
La ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que entró en vigor el 30 de julio de 2015.
La Ley Concursal, modificada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad implica varias etapas clave:
- Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP): Intentar un acuerdo amistoso con los acreedores.
- Concurso de Acreedores: Si el AEP falla, se procede a un concurso para evaluar la situación económica.
- Exoneración de Deudas: Una vez en concurso, el deudor puede solicitar la exoneración de las deudas que no puede pagar.
¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
A la Ley de Segunda Oportunidad pueden acogerse las personas físicas, tanto particulares como autónomos y empresarios, que son insolventes por no poder hacer frente y pagar las deudas contraídas.
Sin embargo, para las empresas, en lugar de la Ley de Segunda Oportunidad existe el concurso de acreedores.
La Ley se aplica tanto para las personas físicas residentes en España, como para aquellas extranjeras (particulares o autónomos), siempre y cuando su residencia en España esté legalizada, así como toda la documentación en regla. También si al menos tienen en España el centro de sus intereses principales (patrimonio, bienes, negocios, administración, financiación y deuda, etc.). Debe tenerse en cuenta que el procedimiento se tramitará en el Juzgado que pertenezca por el domicilio de empadronamiento del deudor.

Requisitos para Acogerse a la Ley
Para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Actuar de buena fe, demostrando que has intentado llegar a un acuerdo con los acreedores
- No haber sido condenado por delitos económicos, patrimoniales, contra los derechos de los trabajadores o falsedad documental en los últimos 10 años.
- La deuda no puede superar los 5 millones de euros.
- Haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos antes de declararse en concurso de acreedores
¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad implica varias etapas clave:
- Solicitud dirigida al Juzgado de lo Mercantil: en esta solicitud se deberá detallar la situación personal del deudor, el cumplimiento de los requisitos, el tipo de insolvencia y los ingresos disponibles.
El deudor podrá elegir entre (i) exoneración sin bienes (ii) exoneración con liquidación de activo (iii) exoneración con plan de pagos. - Exoneración de Deudas: una vez en concurso, el deudor podrá elegir en función de su situación en concreto entre (i) exoneración sin bienes (ii) exoneración con liquidación de activo (iii) exoneración con plan de pagos.
- Exoneración sin bienes: esta opción va destinada únicamente a las personas que no tienen bienes para liquidar y hacer frente a sus deudas y, por ello, se les permite solicitar la cancelación de estas sin que su patrimonio se vea perjudicado.
- Exoneración con liquidación: con esta opción el deudor podrá cancelar todas sus deudas pendientes (salvo las legalmente no exonerables) con su patrimonio (de tener suficiente).
- Exoneración con plan de pagos: bajo esta opción el deudor podrá proteger tanto la vivienda habitual como cualquier activo empresarial, si los hubiera, cancelando una parte de sus deudas y teniendo que hacer frente al resto de sus deudas a través de un plan de pago a tres o cinco años.
Tipos de Deudas que se Pueden Cancelar
La ley de 2da oportunidad permite cancelar diversos tipos de deudas, incluyendo:
- Préstamos personales.
- Tarjetas de crédito.
- Hipotecas (bajo ciertas condiciones).
- Deudas con proveedores en el caso de autónomos.
- Deudas con Hacienda y Seguridad Social, aunque con ciertas limitaciones.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad
Los principales beneficios de acogerse a esta ley son:
- Exoneración de deudas: Posibilidad de liberarse de la carga de las deudas.
- Segunda oportunidad financiera: Permite empezar de nuevo sin el agobio financiero.
- Protección ante embargos: Detiene los procesos de embargo y otras acciones legales por parte de los acreedores

Proceso para Cancelar Deudas
El proceso para cancelar tus deudas bajo la Ley de Segunda Oportunidad incluye los siguientes pasos:
- Evaluación Inicial: Análisis de la situación financiera.
- Solicitud dirigida al Juzgado de lo Mercanti
- Exoneración de Deudas por liquidación o plan de pagos
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
¿Qué pasa si tengo deudas con Hacienda o la Seguridad Social?
Las deudas con estas entidades tienen limitaciones para ser exoneradas, pero se pueden reestructurar bajo ciertos acuerdos. En concreto, es posible cancelar hasta un máximo de 10.000 euros de deuda con Hacienda y otros 10.000 euros de deuda con la Seguridad Social.
Contacta con nuestro equipo
Si necesitas más información o asesoramiento sobre cómo acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos en Bravo está aquí para ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera. ¡Haz clic para hablar con un asesor hoy mismo!
