El Black Friday se ha convertido en uno de los eventos de consumo más importantes del año. En 2024, los españoles gastaron una media de 250€ durante el fin de semana de descuentos, según datos de la OCU. Aunque muchos consumidores logran ahorrar en compras planificadas, el riesgo de sobreendeudamiento también aumenta: un 35 % reconoce haber usado crédito o financiaciones sin prever su impacto en el presupuesto mensual.
Por eso, si te preguntas cómo comprar en Black Friday 2025 sin endeudarte, desde Bravo te ayudamos a planificar tus compras de forma inteligente, proteger tus finanzas y evitar caer en la trampa de las ofertas impulsivas.
1. Define un presupuesto realista antes de comprar
El primer paso para disfrutar de las ofertas de Black Friday sin dañar tu economía es definir cuánto puedes gastar sin recurrir al crédito. Calcula tus ingresos, gastos fijos y margen disponible. Una regla práctica es no destinar más del 10% de tus ingresos mensuales a compras de este tipo.
Usa herramientas gratuitas como Excel, Notion o apps de finanzas personales para visualizar tu presupuesto. Si sabes lo que puedes gastar, te resultará más fácil resistir las tentaciones.
2. Haz una lista de necesidades (y cíñete a ella)
Antes de que lleguen las promociones, elabora una lista de productos que realmente necesitas o llevas tiempo esperando comprar. Ordena esa lista por prioridad y asigna un presupuesto máximo por artículo.
Este simple gesto te ayuda a evitar las compras impulsivas, uno de los grandes enemigos del ahorro durante este periodo de compras. Recuerda: si no lo necesitabas antes del descuento, probablemente tampoco lo necesites ahora.
3. Compara precios antes y durante el Black Friday
No todas las ofertas son reales. Algunos comercios suben los precios semanas antes para luego “rebajarlos” durante el evento. Usa comparadores como Idealo, CamelCamelCamel o Keepa para verificar la evolución del precio y asegurarte de que la rebaja es auténtica.
Presta mucha atención para detectar falsos descuentos y tomar decisiones informadas.

4. Aprovecha los programas de cashback y cupones
Los programas de cashback(devolución de dinero por compra) pueden ser tus mejores aliados. Hay plataformas que te devuelven entre un 2% y un 10% del importe gastado. También puedes combinar este beneficio con cupones de descuento o códigos promocionales para maximizar el ahorro.
Eso sí: usa estas herramientas solo para compras planificadas, nunca como excusa para gastar más.
5. Paga en efectivo o con tarjeta de débito siempre que puedas
Una de las estrategias más efectivas para evitar endeudarte en la temporada de descuentos de Black Friday es limitar el uso del crédito. Las tarjetas de crédito pueden generar una sensación falsa de liquidez, pero en realidad estás comprometiendo tus ingresos futuros.
Si decides pagar a plazos, asegúrate de que la tasa de interés sea baja o inexistente y de que la cuota mensual no afecte tus gastos esenciales. Mejor aún, usa el dinero que ya tienes disponible.
6. Configura alertas y evita la compra impulsiva
Durante el Black Friday, las marcas utilizan estrategias de urgencia psicológica: temporizadores, “últimas unidades”, o “solo por hoy”. Antes de hacer clic en “comprar”, tómate 24 horas para decidir si realmente necesitas ese producto.
También puedes aprovechar y hacer nuestro Test Bravo para descubrir si realmente necesitas lo que quieres comprar.
7. Planifica las compras grandes del año
Sin embargo, esta época de grandes descuentos puede ser una oportunidad inteligente si lo usas para adelantar compras previstas (electrodomésticos, tecnología, regalos de Navidad, seguros o servicios de suscripción).
Planificar con antelación te permite ahorrar sin caer en deudas. Hazlo con una hoja de cálculo o app que te ayude a visualizar el gasto total y el ahorro real obtenido.

8. Usa apps para el control financiero en tiempo real
El seguimiento del gasto es clave. Instala la aplicación de tu banco en el teléfono móvil y activa las alertas para que te avisen de tus movimientos bancarios y los balances de ingresos y gastos. Esto te puede ayudar a controlar los impulsos y respetar tu presupuesto.
9. Evita las compras nocturnas o bajo presión emocional
Según estudios de comportamiento financiero, el 70 % de las compras impulsivas se realiza por la noche o en momentos de estrés. Durante el Black Friday, las emociones juegan un papel crucial: el miedo a “perder la oferta” puede nublar tu juicio.
Consejo práctico: descansa bien, compara con calma y compra solo cuando estés mentalmente despejado. No tomes decisiones financieras importantes bajo presión o cansancio.
10. Aprovecha el Cyber Monday (si te conviene)
Si no encontraste lo que buscabas en el Black Friday, el Cyber Monday puede ofrecer descuentos adicionales, especialmente en productos digitales, tecnología y software.
Eso sí: no compres solo por aprovechar el evento. Evalúa si realmente estás obteniendo un beneficio y si puedes asumir el gasto sin comprometer tu estabilidad financiera.
¿Y si ya estás endeudado?
Si te encuentras en una situación delicada con tarjetas de crédito al límite, préstamos personales activos o deudas acumuladas, lo más sensato es no participar en el consumo masivo. En su lugar, enfócate en reorganizar tus finanzas y crear un plan de saneamiento.
Descubre cómo aliviar tus deudas este Black Friday
Aprende a mejorar tus finanzas personales con estrategias personalizadas y empieza a recuperar tu tranquilidad económica hoy. En Bravo contamos con asesores financieros expertos que te ayudarán a crear un plan de liquidación a tu medida.
Sin duda, siguiendo estos 10 consejos financieros, podrás aprovechar los mejores descuentos del Black Friday sin caer en deudas y comenzar el nuevo año con unas finanzas más saludables.
Y si ya estás sintiendo el peso de tus deudas, recuerda que siempre hay una salida. Contacta con Bravo, nuestro equipo de expertos te ofrecerá una asesoría sin compromiso y te acompañará durante todo el proceso hasta que recuperes tu salud financieras.
Preguntas frecuentes sobre el Black Friday
Sabemos que cuando llega noviembre muchas personas tienen dudas sobre este evento. Por eso, te respondemos las dudas más habituales para ayudarte a prepararte para esta fecha.
¿Cuándo es el Black Friday 2025?
Este año tendrá lugar el próximo 28 de noviembre.
¿Cuánto debería gastar en el Black Friday?
Depende de tu situación financiera, pero lo recomendable es no superar el 10 % de tus ingresos mensuales y evitar financiar compras innecesarias.
¿Qué hacer si no puedo resistir las ofertas?
Practica la “regla de las 24 horas”: deja el producto en el carrito y vuelve al día siguiente. Si sigues queriéndolo y cabe en tu presupuesto, entonces cómpralo.
¿Es buena idea usar la tarjeta de crédito?
Solo si puedes pagar el total a fin de mes y evitar intereses. Si no, opta por el débito o el efectivo.
¿Qué pasa si ya tengo deudas antes del Black Friday?
En ese caso, prioriza tu estabilidad financiera. No te endeudes más. Busca asesoría y estrategias para mejorar tu economía antes de comprar.



