Cómo hacer la declaración de la renta 2024-2025
Con el inicio de la campaña fiscal, muchas personas se enfrentan a la misma duda: cómo hacer la declaración de la renta de forma correcta, sencilla y sin cometer errores. Para algunos, se trata de un proceso conocido; para otros, especialmente si es su primera vez, puede generar incertidumbre y preocupación.
Realizar la declaración es más que una obligación: es una oportunidad para poner en orden tu situación financiera, acceder a posibles devoluciones y asegurarte de que estás cumpliendo con lo que marca la ley. Pero para lograrlo es fundamental conocer bien los plazos, la documentación necesaria, los canales disponibles para presentarla y los errores más comunes que conviene evitar.
En esta guía completa te explicamos cómo hacer la declaración de la renta 2024-2025, paso a paso y con un enfoque práctico, para que puedas afrontarla con seguridad y sin complicaciones, tengas o no experiencia previa.
¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta?
Antes de iniciar el proceso, es importante confirmar si estás dentro de los colectivos que deben realizar la declaración. Esta obligación depende principalmente de los ingresos obtenidos, pero también del origen de esos ingresos y de otras circunstancias personales.
Límites de ingresos y excepciones
La regla general establece que deben presentar la declaración de la renta todos aquellos contribuyentes que hayan recibido más de 22.000 euros anuales de un solo pagador. Sin embargo, si se han percibido ingresos de más de un pagador, el límite baja a 15.000 euros, siempre que el segundo pagador haya aportado más de 1.500 euros.
Estas cifras se aplican a trabajadores por cuenta ajena. En el caso de pensiones o prestaciones por desempleo, también se deben tener en cuenta los mismos umbrales. Por ejemplo, si una persona ha trabajado seis meses y luego ha cobrado el paro, podría verse obligada a declarar aunque no supere los 22.000 euros.
Una excepción destacada es la de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Todas las personas que lo perciban, así como los miembros de su unidad de convivencia, deben presentar la declaración, incluso si no tienen ingresos suficientes para estar obligados en condiciones normales.
Obligación para autónomos y otros casos específicos
Los autónomos deben presentar la declaración sin importar sus ingresos. El hecho de estar dado de alta en el régimen de trabajadores autónomos durante cualquier momento del año conlleva la obligación de declarar.
También están obligadas a declarar las personas que:
- Hayan tenido ganancias patrimoniales (venta de una vivienda, fondos de inversión, criptomonedas…).
- Perciban rendimientos del capital mobiliario (intereses bancarios, dividendos…).
- Hayan recibido subvenciones o ayudas públicas (como las del Plan Moves o ayudas al alquiler).
Incluso si no estás obligado por ley, puede interesarte presentar la declaración si has tenido retenciones elevadas o si puedes acceder a deducciones, como las relacionadas con vivienda, familia o planes de pensiones.
Calendario de la campaña de la renta 2024-2025
Organizarse con tiempo es fundamental. Conocer las fechas clave te permitirá recopilar toda la documentación necesaria y evitar presentaciones de última hora, que suelen estar asociadas a errores.
Fechas clave para la presentación
La campaña de la declaración de la renta 2025 comenzó el 2 de abril de 2025. Desde entonces ya es posible presentar la declaración de forma telemática. El plazo finaliza el 30 de junio de 2025, aunque si el resultado es a ingresar y se desea domiciliar el pago, el límite es el 26 de junio.
Estas fechas no solo marcan el inicio y el fin de la campaña, sino que también delimitan los periodos en los que se puede acceder a ciertos servicios de ayuda.
Plazos según la modalidad de presentación
Las modalidades habilitadas son:
- Presentación por Internet (Renta WEB): Desde el 2 de abril de 2025 hasta el 30 de junio de 2025.
- Atención telefónica (plan «Le Llamamos»): Desde el 6 de mayo de 2025 hasta el 30 de junio de 2025, con solicitud de cita previa a partir del 29 de abril de 2025.
- Atención presencial en oficinas: Desde el 2 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2025, con solicitud de cita previa a partir del 29 de mayo de 2025.
Con esta variedad de opciones, los contribuyentes pueden elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades, aunque la Agencia Tributaria sigue incentivando el uso del canal online por su rapidez y comodidad.
Preparativos antes de hacer la declaración
La correcta preparación previa es fundamental para evitar errores y agilizar todo el proceso. Dejarlo todo para el último momento aumenta el riesgo de olvidos o datos erróneos.
Documentación necesaria
Antes de iniciar tu declaración, asegúrate de tener a mano:
- Documento de identidad (DNI/NIE) del declarante y de los miembros de la unidad familiar.
- Número de cuenta bancaria (IBAN).
- Certificados de retenciones e ingresos de tu empresa o empleadores.
- Información sobre inmuebles en propiedad (referencia catastral, recibos del IBI).
- Certificados de préstamos hipotecarios.
- Datos de alquiler, seguros, planes de pensiones o inversiones.
- Justificantes de deducciones (donativos, gastos escolares, etc.).
Disponer de toda esta documentación facilitará la revisión del borrador y evitará tener que volver atrás en mitad del proceso.
Obtención del número de referencia
Para acceder al sistema Renta WEB, necesitas identificarte. Puedes hacerlo a través de:
- La casilla 505 de la declaración del año anterior.
- El sistema Cl@ve PIN (registro previo necesario).
- Un certificado digital o el DNI electrónico.
Una vez identificado, obtendrás el número de referencia, que te permitirá entrar al borrador y modificarlo si es necesario.
Cómo hacer la declaración de la renta paso a paso
El proceso para presentar la declaración por internet se ha simplificado mucho en los últimos años, pero sigue siendo importante seguir una metodología clara.
Acceso a Renta WEB
Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, sección “Renta 2024”. Elige el método de identificación que prefieras y accede a Renta WEB, la plataforma que permite hacer todo el proceso online sin necesidad de descargar programas.
Revisión y modificación del borrador
Una vez dentro, el sistema mostrará tu borrador, con los datos fiscales que Hacienda ya conoce. Aquí es donde debes prestar mayor atención: asegúrate de que estén correctamente recogidos tus ingresos, deducciones, datos familiares, vivienda habitual, etc.
Si hay errores o información incompleta, puedes modificar el borrador antes de confirmar el envío.
Presentación y obtención del justificante
Cuando todo esté correcto, puedes presentar la declaración directamente desde la plataforma. El sistema emitirá un justificante de presentación, que puedes descargar en PDF y conservar como prueba. Este documento es esencial si más adelante necesitas justificar la declaración ante cualquier administración.
Cómo hacer la declaración de la renta por primera vez
Para muchas personas jóvenes, trabajadores que han accedido recientemente al mercado laboral o beneficiarios de ayudas públicas, esta campaña será su primera declaración. Enfrentarse al proceso por primera vez puede generar dudas e inseguridad, por lo que es fundamental contar con información clara y recursos de apoyo que faciliten cada paso.
Consideraciones especiales para nuevos declarantes
Hacer la declaración por primera vez puede generar dudas. Es importante tener claro si estás obligado a declarar y revisar con especial atención los datos del borrador. Incluso si no estás obligado, puedes tener derecho a una devolución. Además, es el momento ideal para familiarizarse con las deducciones aplicables y aprender cómo funciona el sistema tributario.
Recursos de ayuda y asistencia
La Agencia Tributaria ofrece varios canales de ayuda:
- El asistente virtual, disponible 24/7 en la web oficial.
- El servicio de atención telefónica “Le llamamos”, con cita previa.
- La atención presencial en oficinas.
Estos recursos son muy útiles para quienes hacen la declaración por primera vez y no están seguros de cómo interpretar los datos fiscales.
Dónde y cómo presentar la declaración de la renta
El contribuyente puede elegir entre distintas modalidades de presentación, adaptadas a sus preferencias o necesidades.
Modalidades de presentación
- Online: la forma más rápida y autónoma.
- Teléfono: útil para personas que necesitan ayuda sin desplazarse.
- Presencial: para quienes prefieren resolverlo en persona o tienen situaciones más complejas.
Todas ellas son opciones válidas y seguras.
Requisitos para cada modalidad
Cada opción tiene requisitos específicos. Para la presentación online, necesitas un sistema de identificación válido. En los otros dos casos, deberás pedir cita previa, y se recomienda llevar todos los documentos en formato físico o digital.
En cualquier caso, elige la modalidad con la que te sientas más cómodo, pero asegúrate de cumplir los plazos.
¿Qué sucede después de presentar la declaración?
Tras presentar la declaración, se abre un periodo de revisión por parte de la Agencia Tributaria, y es importante saber qué esperar. Aunque muchas personas dan por finalizado el proceso en este punto, aún pueden surgir situaciones como devoluciones pendientes, requerimientos de información o la necesidad de realizar alguna rectificación.
Resultados posibles: a pagar o a devolver
- A devolver: si te han retenido más dinero del necesario, Hacienda te devolverá la diferencia.
- A pagar: si debes abonar una cantidad, puedes hacerlo de una vez o en dos plazos (el segundo en noviembre).
El estado de tu declaración puede consultarse online. La devolución suele realizarse en unas pocas semanas, aunque Hacienda dispone de hasta seis meses para efectuarla.
Modificaciones y rectificaciones
Si después de presentar descubres un error, puedes corregirlo. Las vías disponibles son:
- Declaración complementaria: si omitiste ingresos.
- Solicitud de rectificación: si el error perjudica tus intereses.
Ambas opciones se pueden gestionar desde la sede electrónica, sin necesidad de desplazarte.
Consejos para evitar errores comunes
Incluso los errores más pequeños pueden afectar al resultado de tu declaración. Estos consejos te ayudarán a evitar los fallos más habituales.
Revisión de datos personales y fiscales
Verifica que tus datos personales estén actualizados: domicilio, estado civil, situación familiar… También es esencial revisar que todos los ingresos estén reflejados correctamente.
Comprobación de deducciones y bonificaciones
Muchos contribuyentes no aplican todas las deducciones a las que tienen derecho por desconocimiento. Asegúrate de revisar las deducciones estatales y autonómicas, especialmente si has tenido hijos, has pagado alquiler o has realizado aportaciones a planes de pensiones.
Conclusión: la importancia de una declaración precisa y puntual
Cumplir con las obligaciones fiscales no solo es un deber legal, sino también una forma de ejercer una gestión financiera responsable. La declaración de la renta es una oportunidad para revisar con detalle nuestra situación económica, detectar errores, acceder a devoluciones legítimas y aplicar deducciones que, en muchos casos, pueden marcar una diferencia significativa.
Saber cómo hacer la declaración de la renta correctamente permite minimizar riesgos y optimizar el resultado, tanto para quienes están obligados a presentarla como para aquellos que pueden hacerlo de forma voluntaria.
Además, la presentación puntual de la declaración no solo evita recargos o intereses de demora, sino que permite organizar con mayor previsión cualquier pago pendiente o gestionar adecuadamente una devolución esperada. Para quienes se enfrentan al proceso por primera vez, es especialmente relevante aprovechar los recursos gratuitos que ofrece la Agencia Tributaria, ya que una primera experiencia positiva puede facilitar futuras gestiones fiscales.
Una declaración de la renta bien preparada es también un paso hacia una economía más saludable, más consciente y mejor planificada. Y si en el camino surgen dudas, bloqueos o imprevistos, recuerda que buscar apoyo profesional no es un signo de debilidad, sino una muestra de compromiso con tu estabilidad financiera.